top of page
STORAGE MAKER_Logo-01.png

El éxito en Self-Storage: lo que los grandes operadores están haciendo

  • Foto del escritor: Alberto Cativiela
    Alberto Cativiela
  • 27 mar
  • 3 Min. de lectura

El sector del self-storage ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, atrayendo a grandes operadores que han consolidado su posición en el mercado. Empresas como Bluespace, Shurgard o Homebox han logrado establecerse como líderes en la industria gracias a estrategias innovadoras y una gestión eficiente de sus instalaciones. Pero, ¿qué están haciendo estos gigantes del sector y qué pueden aprender de ellos los inversores particulares? En este artículo, exploramos las claves del éxito en self-storage y cómo aplicar estas estrategias a proyectos de menor escala.


Centro de almacenamiento de trasteros self-storage
¿Qué estrategias siguen los grandes operadores en el sector del Self-Storage?

1. Ubicaciones estratégicas

Uno de los principales factores de éxito en el self-storage es la ubicación. Los grandes operadores han optado por posicionarse en zonas urbanas clave y en áreas periurbanas con alta demanda, facilitando el acceso de clientes particulares y empresas. Además, han priorizado locales con buena conectividad y visibilidad, asegurando una alta ocupación de sus unidades.


2. Diversificación de servicios y personalización

Las grandes compañías han comprendido que el self-storage no es un servicio único, sino que puede adaptarse a diferentes necesidades. Por ello, han diversificado su oferta, incluyendo:


  • Trasteros para particulares: mudanzas, almacenamiento temporal

  • Espacios para empresas: archivos, inventario, almacenamiento logístico

  • Zonas especializadas: almacenamiento de vehículos, bodegas climatizadas para vinos o documentos sensibles


3. Digitalización y tecnología avanzada

Uno de los puntos diferenciadores de los grandes operadores es la incorporación de tecnología en la gestión de sus centros. Sistemas como el acceso automatizado, la videovigilancia remota y las plataformas de gestión online permiten reducir costes operativos y mejorar la experiencia del cliente.


Luis Enrique Manzano, Director General de Storage Maker, explica: “La digitalización es clave en el sector. Los clientes buscan soluciones cómodas y seguras, y la tecnología nos permite ofrecer una gestión eficiente y transparente.”


4. Diversificación de servicios y personalización

Los grandes players han desarrollado estrategias de marketing sólidas para captar y retener clientes. Algunas de las tácticas más efectivas incluyen:


  • SEO y publicidad online: Posicionamiento en Google y anuncios dirigidos a clientes potenciales.

  • Descuentos iniciales: Ofertas promocionales para atraer nuevos usuarios.

  • Programas de fidelización: Descuentos por permanencia y beneficios para clientes recurrentes.

  • Colaboraciones con inmobiliarias y empresas de mudanzas para derivar clientes.



"La digitalización es clave en el sector. Los clientes buscan soluciones cómodas y seguras, y la tecnología nos permite ofrecer una gestión eficiente y transparente.”

5. Expansión y escalabilidad

Los grandes operadores han apostado por la escalabilidad del negocio, replicando su modelo en diferentes ciudades y países. Para ello, han estandarizado sus procesos de gestión y han optimizado el diseño de sus instalaciones para facilitar la expansión.


6. Énfasis en la seguridad y la confianza

La seguridad es un factor fundamental para los clientes de self-storage. Los líderes del sector han implementado sistemas avanzados de vigilancia, accesos controlados y seguros adicionales para generar confianza y garantizar la protección de los bienes almacenados.



¿Qué conclusiones sacamos de los grandes players del Self-Storage?

El éxito de las grandes empresas de self-storage se basa en la combinación de ubicaciones estratégicas, tecnología avanzada, diversificación de servicios y estrategias de marketing efectivas. Para los inversores particulares, adoptar estas prácticas a una escala menor puede marcar la diferencia entre un negocio rentable y uno con dificultades para despegar.



La clave: Aplicar el aprendizaje de los grandes


El sector del self-storage en España sigue en crecimiento, y existen numerosas oportunidades para los inversores que sepan aplicar las estrategias de los grandes operadores. Desde la selección de ubicaciones hasta la implementación de tecnología y la optimización de la experiencia del cliente, cada acción cuenta para asegurar el éxito.


En StorageMaker, trabajamos con grandes operadores del sector y conocemos de primera mano las estrategias que impulsan su éxito. Aplicamos esa experiencia para ayudarte a desarrollar proyectos de cualquier escala, combinando asesoramiento experto, tecnología avanzada y fabricación de trasteros de alta calidad. Contacta con nosotros y comienza tu proyecto hoy mismo.

 
 
 

Comments


Commenting on this post isn't available anymore. Contact the site owner for more info.
bottom of page