Self Storage en España: oportunidades y desafíos para inversores
- Alberto Cativiela
- 10 mar
- 4 Min. de lectura
El mercado del self storage en España está en plena expansión. Con un crecimiento constante en los últimos años, este modelo de negocio se ha consolidado como una opción rentable para inversores que buscan oportunidades en el sector inmobiliario. Sin embargo, como cualquier inversión, presenta desafíos que deben evaluarse antes de dar el paso. En este artículo, analizamos las principales oportunidades y retos del negocio del self storage en España.

¿Por qué el self storage es una oportunidad en España?
El sector del self storage en España ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años. Según el informe de la Federación Europea de Self Storage (FEDESSA), España es el cuarto mercado más grande de Europa, con aproximadamente 1,9 millones de metros cuadrados de trasteros en operación. A pesar de ello, la penetración del mercado sigue siendo baja en comparación con otros países como Reino Unido o Alemania, lo que indica un amplio margen de crecimiento.
Algunas razones que hacen de España un mercado atractivo para el self storage son:
Crecimiento del sector inmobiliario: La reducción del espacio en viviendas y oficinas genera una mayor demanda de trasteros.
Movilidad laboral y estilo de vida urbano: Cada vez más personas cambian de ciudad por trabajo o estudian en otras localidades, lo que incrementa la necesidad de almacenamiento temporal.
Auge del comercio electrónico: Pequeñas y medianas empresas requieren espacios de almacenamiento para stock y logística.
Mayor conocimiento del servicio: Aunque el concepto de self storage aún está en crecimiento en España, el interés por estos espacios ha aumentado considerablemente en los últimos cinco años.
Luis Enrique Manzano, Director General de Storage Maker, destaca: "El mercado de self storage en España está en plena evolución. La demanda sigue creciendo y los inversores tienen una gran oportunidad para establecer negocios rentables en un sector que aún tiene mucho recorrido".
Oportunidades para inversores en self storage
Los inversores interesados en el sector tienen diversas oportunidades para aprovechar el crecimiento del self storage en España:
Ubicaciones con baja competencia
Ciudades secundarias y zonas periurbanas ofrecen oportunidades de crecimiento, ya que muchas grandes ciudades están comenzando a saturarse. Invertir en localidades con menos competencia puede garantizar una alta tasa de ocupación y una mayor rentabilidad.
Adaptación de locales comerciales o naves industriales
El self storage no requiere la compra de terrenos desde cero. Muchos inversores optan por adaptar locales en desuso o reconvertir naves industriales en centros de almacenamiento, reduciendo costos iniciales y optimizando la rentabilidad.
"El mercado de self storage en España está en plena evolución. La demanda sigue creciendo y los inversores tienen una gran oportunidad para establecer negocios rentables en un sector que aún tiene mucho recorrido".
Incorporación de tecnología y automatización
Los centros de self storage más modernos están apostando por sistemas de acceso automatizado, videovigilancia remota y plataformas digitales de gestión, lo que reduce los costos operativos y mejora la experiencia del cliente.
Diversificación de servicios
Ofrecer opciones adicionales como almacenamiento para empresas, espacios para vehículos, zonas climatizadas para bienes sensibles o contratos flexibles puede atraer más clientes y generar ingresos adicionales.
Desafíos del self storage en España
Si bien el sector presenta grandes oportunidades, también existen desafíos que los inversores deben considerar antes de entrar en el negocio.
Desconocimiento del producto
A diferencia de mercados como Estados Unidos o Reino Unido, en España todavía hay un desconocimiento relativo sobre el self storage. Educar al cliente potencial y generar confianza en el servicio sigue siendo un reto.
Regulaciones urbanísticas y permisos
Dependiendo de la ubicación, algunos municipios pueden imponer restricciones en el uso del suelo para self storage. Antes de invertir, es fundamental estudiar la normativa local y asegurarse de que el proyecto sea viable.
Inversión inicial y retorno
Montar un centro de self storage puede requerir una inversión inicial significativa, especialmente si es necesario adquirir y acondicionar un local. Sin embargo, con una buena planificación, los retornos pueden ser atractivos en el medio y largo plazo.
Competencia creciente
El interés por este modelo de negocio ha aumentado, lo que también ha generado una mayor competencia en ciudades clave. Diferenciarse mediante estrategias de marketing, tecnología y servicio al cliente es clave para el éxito.
Conclusión: ¿Es una buena inversión?
El self storage en España sigue siendo una inversión atractiva con un amplio margen de crecimiento. Con un mercado en expansión, baja penetración y una demanda creciente, las oportunidades son claras para los inversores que busquen estabilidad y rentabilidad.
No obstante, evaluar factores como la ubicación, la competencia y los costos iniciales es esencial para garantizar el éxito del negocio. Apostar por la tecnología, la automatización y una estrategia de diferenciación será clave para destacar en este sector.
Si estás considerando invertir en el self storage en España, el momento es ahora. El sector sigue creciendo, y con la estrategia adecuada, puede convertirse en una de las inversiones más rentables del mercado inmobiliario. En Storage Maker, diseñamos y fabricamos trasteros adaptados a cada proyecto, optimizando cada metro cuadrado para maximizar la rentabilidad. ¿Listo para aprovechar esta oportunidad? Contacta con nosotros.
Comments